sábado, junio 30, 2007

Luís Margol’s Party

Este viernes noche el gran Luís Margol celebró su X cumpleaños (coqueto él, no quiso decir su edad). Allí asistió lo más granado del universo margoliano y alguno más. No me pregunten la razón, el punzante columnista quiso invitarme, a mi, el Maldito Neocón, así que me dirigí al céntrico local donde el evento coincidía con la fiesta "Huyo del Orgullo". Los invitados a la Margol’s Party resultaban tan variados como cabe esperar de él. Hombres y mujeres (de estas últimas desgraciadamente pocas pero de calidad, eso sí). Mezclados heteros y gays en armonía.

Entre este paisanaje destacaban por su número los periodistas y otros profesionales de los medios, pero no faltaban profesores universitarios, jueces, políticos y empresarios. Estos fueron algunos de los presentes (no, no pienso decirles que políticos, no eran de primera fila, ni jueces había): Aquiles, Antonio Golmar, Mary White, Mario Noya, Politeia, Fernando Díaz Villanueva, Antonio José Chinchetru, Roberto Blatt (encantado de que alguien leyera la página entera que le dedicaron en el semanario israelí es español Aurora), Paloma García Ovejero, Patricia, Arturo (presidente de UDE), Seleuco... Bueno, y unos cuantos más.

Gozamos del local prácticamente vacío para nosotros hasta la una de la noche, cuando empezó a llenarse de Gays escapando del barullo chuequil y algunas amigas (poquitas) de ellos. Cuando todavía no estaba demasiado lleno el local, tuvo lugar una aparición estelar no esperada por nadie. Aterrizó en el sitio, acompañado por un señor de cierta edad y una chica (si se trataba de una pareja más acompañante, no sabemos cual de las tres combinaciones posible era la correcta), el mítico David de Ugarte, más conocido entre los invitados por Margol como "El Urrutio". ¡Cómo hubiera disfrutado el ya silencioso Ultramontano en ese encuentro! Quienes le conocían de antes, ya fuera en persona ya fuera en foto, comentaron que el personaje ha desmejorado mucho, puesto que ha engordado hasta el punto de que su cuello ya no existe.

Tras el encuentro, la fiesta continuó hasta largas horas de la madrugada. Hubo de todo. Set fotográfico al más puro estilo famoseo y también fotos a traición hechas por FDV. Copas a granel (Margol superó con creces su muy baja marca de ingestión de alcohol con sorprendente aguante y dignidad), escándalo de algún joven cuando un señor de cierta importancia social envió a uno de sus dos mancebos para indagar sobre su orientación sexual de manera tan poco discreta como esta: "X quiere saber si eres gay". Heteros indignados con Margol por la reducida cifra de las míticas chicas que se supone que acompañan a los homosexuales presentes en el local.

Y momento de alucine para uno de ellos, al que ya he citado y responde a las siglas de AJC. Este hombre llevaba un rato observando a una de las pocas que había, bastante escandalosa pero de buen ver. La fémina, sitiándose observada le mira a la cara y hace lo que ni el afectado ni yo nos podríamos esperar: se levanta la blusa hasta que esta le tapa la cara y le enseña los pechos durante un par de segundos. Consultado Margol sobre la cuestión, su respuesta al afectado (según me contó este último) fue "darling, en estos sitios hacen lo que no se atreven a hacer en Pachá".

En fin. Mezcolanza, diversión en el ambiente gay de los amigos "heterroros" de Luís Margol, que somos muchos. Felicidades y dos besos, campeón.

jueves, junio 21, 2007

Di no, a los antidepresivos.

O eso es lo que opinan celebridades como John Travolta, quien ha soltado la perla de que el problema de la violencia y los asesinatos en masa son el uso de psicótropos.

No sé qué pensará ese 15% de la población que padece depresión acerca del asunto o esa tercera parte medicada con ansiolíticos. Pero a buen seguro que a este señor le están ahora mismo pitando los oídos.

Si es que hay que ser mamón...
Travolta mamón
Claro, él bien que le mete al chocolate y a los cubatas.

viernes, junio 15, 2007

¡Felicidades!

Ya sé que son muchos los años que cumples, pero aún así, sigues como siempre. No tienes ni idea de lo mucho que me gustas, y estoy seguro de que a más de uno le daría un patatús si conociera este pequeño fetiche mío, pero es que... Consigues hacerme derretir y desde hace un tiempo colecciono todo tipo de material tuyo, porque, de alguna forma, me traes muy bellos recuerdos.

Es cierto que en tu juventud me gustabas mucho más, pero eres como el buen vino, que mejoras con los años y a pesar de todas tus primaveras sigues triunfando allá por donde pasas.

No quiero enrollarme más.

Desde el fondo de mi corazón: ¡Felicidades!





¿Eh? ¿Qué pasa? ¡Ah! ¿Creíais que estaba hablando de la otra? Qué poco me conocéis...

jueves, junio 14, 2007

"Dos agentes del CNI, sorprendidos cuando vigilaban el domicilio de Manuel Pizarro".

Bienvenidos a la Alianza de Civilizaciones.

martes, junio 05, 2007

Se acabó la farsa.



Y a alguien no le llega la camisa al cuello.

Pero es que estaba cantado. No sé de qué se sorprende tanto la gente. Y lo mejor de todo es que nuestro querido presidente pide ahora el "apoyo incondicional". ¿Apoyo incondicional?, ¿para qué, para volver a pifiarla?

Si el señor Rodríguez tuviera lo que no tiene, véanse, pantalones y un mínimo de honestidad, hoy mismo tendría que haber presentado su dimisión. Pero esto es lo que tenemos en el gobierno. A ver si aprendemos para la próxima vez.


¿Y ahora qué, cretino?


¿Y la oposición qué hace que no presenta una moción de censura ahora mismo? Otros que tal bailan. En fin.

domingo, junio 03, 2007

La culpa la tuvo la policía.

Leo estupefacto, acerca de los motines anti globalización, o como en realidad se debería de traducir, vamos a armar jaleo, da igual, yo me apunto:
"Alrededor de medio millar de personas resultaron heridas, [...] en total resultaron heridos 433 agentes, 30 de ellos con lesiones graves como fracturas diversas."

Los vapulearon sin piedad.

Pero para más INRI:
"[...] los organizadores [...] señalaron que su masiva presencia y el ruido de los helicópteros que vigilaron todo el recorrido sirvió de provocación a los manifestantes dispuestos a la violencia."

Es decir, que la culpa de todo el follón la tuvo la policía...

Pues por una vez en la vida voy a estar de acuerdo. Sí, la culpa la tuvo la policía, de no entrar a matar y empezar a romper cabezas y dispersar a esos vándalos, terroristas callejeros de facto, y mandarlos a sus casas con medio cráneo abierto.

viernes, junio 01, 2007

Ministras cuota, canciones cuota, y ahora también... ¡Películas cuota!

Como nuestro cine:
a. Es una mierda.
b. De él viven los chupópteros que apoyan a este gobierno.
c. No lo va a ver ni Zeus.

Pues resulta que, claro, se han puesto a llorar, y la respuesta no ha tardado. ¡Tenemos cine español cuota! Por obra y gracia de nuestra ministra de [in]cultura, la monje antes que fraila, señora Calvo.

Y digo yo... Si hace falta dinero para hacer producciones decentes, ¿por qué no les piden el dinero a Bardem y Pé que tan cotizados andan en Hollywood, en vez de pagarlo todos los españoles, o peor aún, todas las salas de cine, obligadas a poner cuotas de pantalla de películas españolas que ya están de por sí subvencionadas?

Dicen que es para evitar la invasión del cine estadounidense en nuestro mercado, y yo me parto. Si las películas americanas venden es porque son buenas o al menos están bien hechas, o por lo menos, se dejan ver.

Ahora en el cine va a pasar como en Cataluña en la radio, donde de vez en cuando, te cuelan una canción en catalán, y acto seguido, el que escribe, cambia de emisora mientras reza "otra canción cuota".

jueves, mayo 31, 2007

Los mamones ecologistas quieren cerrar todas las centrales nucleares españolas.

Dicen que en lo que va de año han ocurrido 47 accidentes y que el CSN, que es muy reacio a dar datos, no les facilita su labor "investigadora". Quizás es que les tienen manía a los de Greenpeace o que quizás los incidentes son los típicos que puede tener una central. Pero ellos ya hablan de accidentes a ver si cuela y se cree la gente que es que hemos tenido 47 Chernobiles encubiertos. Yo quiero los datos de esos 47 "accidentes".

Señalan, por lo visto, que los "peligros" inherentes a las centrales son el envejecimiento, que aumenta el riesgo de fallos y accidentes, la amenaza terrorista y los efectos del cambio climático. Bueno, está claro que si las centrales están viejas es porque el gobierno no quiere cambiarlas, sino esperar a que se agote su vida útil y clausurarlas. En cuanto a la amenaza terrorista, hemos de darle las gracias a ZP, que ha conseguido subvencionar a ETA con el dinero de todos. Y para más INRI, lo del cambio climático. ¿Qué coño tiene que ver el cambio climático con las centrales nucleares?

Y por último, dicen además, que uno de los motivos es que "buscan sólo beneficios". Vaya por Dios, si habrá que redefinir el concepto de empresa a ONG. No te jode.

En fin, ya sabíamos todos que estos de Greenpeace quieren que volvamos a las cavernas, pero lo que más me fastidia es que tengamos un periódico on-line como el mundo que no para de darles esférica.

domingo, mayo 20, 2007

Verdades y mentiras de la farmacia.

Estoy leyendo, alucinado, un artículo en elmundo digital, en el que ponen a parir a los médicos y a las compañías farmacéuticas por el tema de los congresos, los "tarugazos", etc. a costa de la prescripción de un medicamento o el "deslizamiento de principios activos". Esto último consiste en "deslizar" la prescripción de un principio activo barato a otro más caro del mismo grupo terapéutico, normalmente con la excusa de ser más novedoso y mejor tolerado.

No leo nada nuevo en dicho artículo que no sepa de primera mano, salvo un par de párrafo flagrantes. ¿Cómo iban a meterse con los médicos sin atacar a los farmacéuticos?

Os cito:
'Otro aspecto es la influencia que pueden ejercer los visitadores sobre los farmacéuticos y el papel que estos tienen en las ventas de ciertos productos. "Cuando yo trabajaba se hablaba de las ventas 'colocadas', era el clásico tres por dos, es decir, si me compras esta cantidad de este producto te regalo una parte. El dinero extra se lo queda la farmacia. Elegimos aquellas más cercanas a los centros de salud o las que más venden'

Y ahora quiero que hagáis un esfuerzo lógico y penséis, ¿qué tiene que ver que la farmacia compre un producto A o un producto B, si es el médico el que lo prescribe, y el farmacéutico se limita a dispensar lo que viene en la receta? Si el médico prescribe A, tenemos que dar A, por cojones, y si prescribe B, tenemos que dispensar B. ¿Dónde tenemos el papel aquí? A mí que me lo expliquen.

En efecto, el artículo es de un sesgo brutal, pues en los medicamentos denominados éticos (es decir, los que no son genéricos y requieren de prescripción médica) jamás se ofrece ni se ha ofrecido ninguna condición de compra que no sea la estándar: 27'9% de margen. A lo sumo un aplazamiento de pago, 60 días, 90...

En lo único en lo que podemos optar a tramos de descuento según volumen de compras es en parafarmacia (las cremas), los EFPs (publicitarios) y los genéricos, este último un mercado donde la competencia es brutal, donde el gobierno establece los precios a golpe de decreto, compinchado con ciertas empresas que tiran hacia abajo de los precios, un mercado que terminará por hundirse, desgraciadamente, al paso que vamos.

Es en estos casos donde el margen puede aumentar a costa de cargarte de medicamentos para un año entero (con el riesgo que ello conlleva) o más, pues para conseguir un miserable 10% de descuento de Frenadol tuve que comprar casi 400 cajas, por poneros un ejemplo.

El caso de los genéricos es muy peculiar. Cada día aparecen laboratorios nuevos que no conoce ni su madre y de los que la gente desconfía. No por calidad, pues a fin de cuentas todos los genéricos han de ser iguales, sino por razones de provisión e imagen. Y es que las razones que tiene un farmacéutico a la hora de elegir una marca u otra, básicamente son los siguientes:

1. El tamaño y formato del packaging: Si las cajas no caben en las cajoneras, estás perdido.

2. Fiabilidad del laboratorio: No es lo mismo Cinfa o Merck que un laboratorio que se llame fulanito, que hoy te sirve y mañana te dice que ya no tiene de nada, o que te tarde un mes en enviarte una caja de paracetamol.

y 3. Las condiciones económicas: A igualdad de condiciones, me quedo con el que me trata mejor, porque además a día de hoy todos cuestan exactamente lo mismo, céntimo arriba, céntimo abajo.

Pero la gente se piensa que aquí llegamos a tener márgenes del 200% o algo así y es mentira. Al igual que en una tienda de ropa los márgenes pueden llegar al 10.000%, en farmacia a duras penas llegas a un 30-32% global y eso con suerte. Y lo dicho, a costa de comprar medicamentos y cremas a un año vista.

Pero sigo con el artículo, que es muy interesante:
"Esas acciones también las critica Mª José Álvarez Pasquín, subdirectora de www.vacunas.org y médico de atención primaria. "Yo he visto cómo el farmacéutico te da un medicamento distinto al que pone en la receta, y no se trataba de un genérico. Y también cómo el farmacéutico se toma un café con el visitador".

Empecemos por el final. Yo me he tomado cafés con algún visitador, porque tenemos buena relación, aparte de profesional, personal. ¿Qué tiene de malo? Si esta señora Álvarez Pasquín es una autista y no le gusta tomar un café con alguien mientras hablas de lo mal que va últimamente el e-mule, que se joda. Yo seguiré aprovechando para escaparme un minuto y tomarme un relajado café mientras discuto de los nuevos procesadores que han salido al mercado o de lo loca que está la ministra Salgado por meter mano a la farmacia. Qué pena que la hermana de la mujer del presidente fuera estanquera y no farmacéutico, otro gallo nos cantaría, ¿verdad?

Y segundo. Exijo saber los detalles del caso que expone esta señora. Quién, cómo y por qué se realizó la sustitución, bajo qué circunstancias y qué medicamentos. Quisiera recordarle a esta señora que la ley del medicamento nos permite a los farmacéuticos sustituir medicación por equivalentes en casos de urgencia y desabastecimiento. Es decir, tenemos dos medicamentos, por ejemplo, Vandral Retard y Dobupal Retard, ambos son Venlafaxina retard y teóricamente, copias idénticas. Casi siempre hay problemas para poder tener uno u otro, por lo que, y siempre bajo el consentimiento del paciente, la ley permite hacer un cambio entre uno u otro. ¿Me dice qué hago ilegal, señora? Lo ilegal es que las empresas farmacéuticas no den suministros suficientes y tengamos que volver locos a los pacientes con cambios así. Y este es un ejemplo de los miles de casos que nos ocurren cada día.

Pero claro, lo más probable es que esta señora no tenga ni pajolera idea de qué estoy hablando, ni de qué es la Venlafaxina, ni de qué son las copias, ni de la ley del medicamento, ni de los problemas gordísimos de abastecimiento que sufrimos las farmacias cada día, que el día menos pensado nos van a dar faltas hasta de Gelocatil. Pero de eso nadie habla.

¿Por qué no hay Tryptizol? ¿Por qué nos quedamos meses y meses sin Pulmicort cada año? ¿Por qué tuvimos falta de Inacid durante casi cuatro meses? ¿Por qué hay tanto problema para conseguir cosas tan sencillas como un miserable Diane diario?

¿Somos también culpables los farmacéuticos, o es también culpa de Aznar?

Me encantaría explicarle a todo el mundo cómo funciona una farmacia, los problemas que tenemos cada día, lo justos que vamos a veces y lo mucho que nos fustigan desde todos lados. Pero es igual, jamás podremos hacerle ver a la gente la verdad, porque al gobierno sólo le interesa hacernos crear mala fama.

Aviados vamos.

lunes, mayo 14, 2007

Mickey Mouse en versión alianzada.

Esta versión palestina de Mickey Mouse se dedica a impartir consignas a los niños palestinos. No tiene desperdicio.

lunes, mayo 07, 2007

Y como siempre, la izquierda admite graciosamente su amarga derrota.

sábado, mayo 05, 2007

A los socialistas les sienta mal que Aznar beba buen vino.

Menudo revuelo se ha montado en Ferraz con las declaraciones, a mi gusto muy acertadas, de Jose María Aznar acerca del vino y el estado de opresión que el gobierno socialista desearía imponernos a todos algún día. Dice Aznar que aparte de agua, bebe vino, buen vino, supongo, por aquello de la visita a las bodegas de Vega Sicilia, por cierto, amenazadas de muerte por el afán del gobierno de hacer pasar una autovía justo por encima de ésta y otras muchas grandes bodegas de la Ribera del Duero.

Revuelo intenso el que se ha montado alrededor de sus palabras contrarias ellas a que sea el gobierno el que nos dicte qué debemos comer, qué debemos beber y a qué velocidad exacta debemos conducir. Pero eso a Aznar le importa tres pepinos (qué suerte tiene, D. Jose María) que él ya tiene la vida resuelta y por muchos Gabilondos que traten de cocearle verbalmente con la mirada asesina fijada en la cámara, nadie le va a quitar el haber sido, hasta el momento, el mejor presidente que ha tenido este amago de democracia que disfrutamos.

Pero sí, Aznar nunca ha tenido pelos en la lengua, y ahora muchos menos. Y se dedicó a arremeter contra el afán de la DGT de querer conducir por nosotros y la manía que tiene este gobierno de tratar de prohibirnos los pocos placeres que nos quedan en esta vida. Algunos tan sanos como el buen vino. Y me resulta curioso. Curioso que gente del gobierno venga ahora a despotricar y a decir animaladas como el señor (¿?) Victorino Mayoral quien se pregunta si es que acaso el señor Aznar abusa del vino. Nadie le ha preguntado, sin embargo, al señor Arenillas si abusó de esa botella de vino de nuevo rico valorada en más de cien mil pesetas o esa otra que rondaba las cuarenta mil, la posterior copa y el puro. Tampoco nadie le ha preguntado a Leire Pajín por qué lleva la nariz roja de forma perpetua o cómo es capaz el ministro de exteriores de ir por ahí tajado de vino francés.

Pero no, señores socialistas, nuevos ricos de postín. Al señor Aznar le gusta el vino, como a casi todos los españoles, y además, español y del bueno. Y al que no le guste, que se beba un zumito biológico a la salud de Elena Salgado.

Este mediodía brindaré (con buen vino) por las declaraciones de Vd.

lunes, abril 23, 2007

¿Cuántas primaveras nos quedan?

O mejor dicho, ¿cuántas primaveras más váis a seguir viviendo del cuento?

Gracias a Anghara y Marco Atilio por los enlaces.

martes, abril 17, 2007

Cambio radical: Retocar el IPC.

Este fin de semana ojeaba por descuido un diario regional del grupo Vocento cuando me percaté de que en primera plana resaltaban que el IPC había subido un 2'4% y ponía en peligro los planes del gobierno para el año. Yo, la verdad, me extrañé muchísimo al ver que sólo había subido un 2'4%, así que cogí aquel panfleto y me dispuse a leer los pormenores de aquella noticia.

En las páginas interiores explicaban cómo se había pasado de una media del 4 y pico del año pasado a un benevolente 2'4%. Y yo seguía preguntándome cómo puñetas estaba tan bajo el IPC, cuando en dos años el coste de la vida ha aumentado casi en un 50%. La respuesta me la daba una tablita donde venían las variaciones relativas en distintos campos y uno de ellos me llamó mucho la atención.

Me percaté de que todo subía (y mucho), sobre todo los alimentos, que hay algunos que suben del orden del 5%, pero de repente ví un -7'1%, y me fui corriendo a averiguar de qué grupo se trataba, y ví la luz: No tenía ni idea que para medir el IPC se tuvieran en cuenta los fármacos. Pero sí, efectívamente, para el muestreo del IPC se toman datos de los precios de medicamentos. Y fue entonces cuando lo ví meridianamente claro.

¿Cómo no va a bajar el IPC cuando se han rebajado, a golpe de decreto, los precios de los medicamentos adscritos a financiación de la Seguridad Social en una media del 15%? ¡Pero es que esto es una falacia! Los únicos medicamentos que bajan son los que financia el SNS, pero el resto, sube a ritmo del 5% anual y si no, ¿queréis saber cuál ha sido la evolución del Gelocatil™ desde que el año pasado decidiera el laboratorio sacarlo de la financiación? Yo os lo digo: De un 1'37 euros a 2'32.

Pero claro, el Gelocatil no debe entrar en los cálculos del IPC.

¿Cómo se puede tener tan poca vergüenza? ¿Cómo pueden calcular el IPC con algo que los ciudadanos NO PAGAN? Porque, no seamos ingenuos, los medicamentos que entran en el cálculo del IPC no los paga la ciudadanía, a ellos les da igual si sube o baja, porque no lo notan, pues el 99% de esos medicamentos son prescritos con receta del SNS, que es el que paga todo o una gran parte de su precio.

Me podréis discutir que sí, que indirectamente el ciudadano paga esos medicamentos a través de sus cotizaciones a la Seguridad Social, pero estamos en las mismas, no tienen conciencia de si suben o bajan y mucho menos se puede pretender dar un cálculo REAL de la evolución de los precios si en él metes precios que se rebajan a golpe de decreto y excluyes los que precísamente fluctúan según el mercado.

No sé cómo lo veréis, pero a mí me parece una operación estética de lo más cutre.

jueves, abril 12, 2007

Las autoridades sanitarias advierten.

Que hacerles escuchar el himno nacional a sus hijos puede provocarles daños irreparables.

¿Que no os lo creéis? Pues entonces no entiendo por qué a niños de 8 años se les prohibe saltar al campo antes de que éste termine.

Meme de hoy para mañana.

Me pasa Ignacio un meme sencillito, que además me sacará del aburrimiento de día en el que estoy inmerso.

Cinco cosas a hacer deseadas:
- Conocer a los bloggers de mi blogroll.
- Cambiar de coche.
- Pagar lo [mucho] que aún le debo al banco.
- Irme de vacaciones con mi mujer a algún lugar paradisíaco, aunque sean unos pocos días.
- Atropellar sin querer al presidente (antes de cambiar el coche por uno nuevo, claro)

¿A quién le paso el meme? Pues a quien lo quiera hacer.

martes, abril 10, 2007

Con el agua al cuello.

"UAGA y COAG piden que la crecida se declare desastre natural.

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, exigió que las inundaciones del río Ebro se declaren desastre natural para que los afectados puedan acceder a indemnizaciones por la totalidad de los daños sufridos en cultivos e infraestructuras, de acuerdo a la normativa de la Unión Europea. En un comunicado, UAGA-COAG subrayó que la crecida del río Ebro y sus afluentes ha inundado miles de hectáreas de cultivo de cereal, alfalfa y hortalizas, además de retrasar la siembra del maíz [...]
"

... Mientras el levante se muere, literalmente, de sed ¿qué opina éste de subvencionar a los que los han dejado sin agua? ¿Con qué moral pueden venir ahora los que se lanzaron a la calle para impedir el trasvase, porque les faltaría el agua, ahora que tienen que achicarla a cubos? ¿Qué dice el gobierno que anda callado al respecto? ¿Es que acaso esto también es culpa de Aznar?

jueves, abril 05, 2007

30 años de PCE, versión 2.0


El próximo día 9 de Abril se celebra lo que en lugares de opinión como elmundo.es se considera una hazaña, algo necesario para nuestra democracia. Mis familiares cercanos opinan sin embargo que mejor hubiera sido que Carrillo y sus compinches hubieran salido de Madrid con los pies por delante. Son posturas irreconciliables y que como en una emulsión, no se mezclan, pero lo aparentan bastante bien. Hemos convivido con la idea de que en una democracia plural, el comunismo, como ideología política, puede disfrutar de la misma consideración de democrático que el resto, aunque algunos no nos lo termináramos nunca de creer.

El tiempo y el desarrollo han dejado al PCE en su sitio, es decir, al margen de la vida política, por mucho que algunos tontos del capirote traten de hacer lo imposible por chupar cámara, pero el hecho queda ahí, el Partido Comunista se legalizó con la posible turbulencia que ello hubiera podido acarrear y que por suerte nunca llegó a ocurrir. Y yo me pregunto, ¿realmente fue necesaria su legalización? ¿realmente España necesitaba un partido comunista?

Tras estas preguntas sin respuesta mi mente divaga sobre la necesidad de otros tipos de partido que chupetean del erario público (nuestro bolsillo) y cuyas bases e intereses son tangencialmente contrarios a aquello que el mismo erario que los sustenta, representa (véase, España).

Un millón de veces me he preguntado por qué no se requiere ninguna exigencia a los partidos políticos que entran en el hemiciclo y que, supuestamente, nos representan a todos. Siempre he pensado que un partido que entrara en el Congreso, lo primero que tendría que tener claro es que debería representar al país, defender la democracia y, por supuesto, perseguir el bien común. Pienso que son unas premisas mínimas de lo más coherentes y pienso entonces, sin querer hablar de los partidos autonómicos, ¿qué coño pinta un partido como el PCE, cuya máxima es la dictadura del proletariado? ¿qué pinta en una democracia un partido que representa absolutamente lo contrario?

¿Realmente era necesaria la legalización del PCE? Tensiones aparte y con la lógica en la mano, rotundamente no. Es que no entra en cabeza humana.

martes, abril 03, 2007

La has cagado, Ségolène.

Me parto de risa con este titular:
"Zapatero arropará a Ségolène Royal".


Pobrecita, no sabe la que le espera.

miércoles, marzo 28, 2007

El Ebro se desborda.


Y mientras tanto el Levante se muere de sed. ¿Injusticia? No, gilipollez.

La imagen está tomada de un blog llamado "Paréntesis" (y hay algunas más)

martes, marzo 27, 2007

Mamones haciendo alpinismo.

Nuestros amigos mamones alianzados de Greenpeace se han descolgado de una central térmica en Pasaia, Guipúzcoa, pretendiendo su cierre inmediato, cosa que me parece genial, pues las centrales de carbón son las más contaminantes pero, no quieren las centrales de carbón... Y tampoco las nucleares. No se dan cuenta de que para fabricar un panel solar se contamina más que lo que logra reducir. Tampoco se dan cuenta de que a base de molinillos no nos da la vida. Entonces... ¿Qué coño quieren? ¿Que volvamos a la edad de piedra?

Me parece sensacional que presionen para el cierre de las centrales térmicas, que suponen en España alrededor del 40% de la potencia instalada, pero que sean coherentes y promuevan la creación de nuevos reactores nucleares.

jueves, marzo 22, 2007

Qué les deberá...


Qué deberá el señor Pérez Tremps a sus socios del govern de la Generalidad para que un día después de que se reafirmara que no podrá participar en el recurso de inconstitucionalidad del estatuto de Cataluña, vaya y le dé un yuyu. Si es que ya se sabe, el que juega con fuego, al final, irremediablemente, se acaba quemando.

En fin, desde la Alianza esperamos que se recupere lo antes posible, que no cause baja en el Constitucional, no fuera a ser que sea eso mismo lo que busque, y que le sea muy leve cuando tenga que devolver los favores que probablemente debe a los socios del tripartido.

jueves, marzo 15, 2007

Haciendo el memo por "el mundo".es

Como últimamente no para de salir gente apoyando el relanzamiento de la energía nuclear como única manera de reducir nuestras emisiones de gases que producen efecto invernadero, tenía que salir el memo de turno para intentar echar una de arena a tanta cal.

Esta vez le ha tocado a Juan José López de Uralde en elmundo.es, quien, haciendo acopio de las mejores falacias made-in-Greenpeace, nos muestra otra vez más lo tonto que se puede llegar a ser si uno quiere.

Por desgracia tiene los comentarios moderados y dudo que aparezca el mío. Pero tiene ya más de 140 pendientes, a ver si alguno le lame el culo lo suficiente para que lo deje publicado.

En fin un artículo así haría que se le cayera a cualquiera la cara de vergüenza.

Muy mal, otra vez más, elmundo.es.

jueves, marzo 08, 2007

RENFE sigue haciendo imposible la vida a los catalanes.

No es suficiente con los retrasos de 1 a 3 minutos, que ya de por sí es una clara conspiración, sino que además trata de minarles la moral con información sesgada y claramente anticatalanista.

¡VOTO A BRÍOS!
Esta afrenta ya no tiene nombre ni apellidos. Es el súmum de la extorsión de RENFE a los catalanes. Es inaceptable. Transferencia de RENFE a la Generalidad ¡YA!

Y hablando de Correos... ¿Por qué sale el rey en los sellos...?

Vino, hipotecas e impuestos: Ya lo vaticinaba yo...

Cual profesia, ya dejé caer que lo del vino no era cuestión de Salud Pública, sino puro y duro afán recaudatorio. La fachada eco-macrobiótica de la ministra Salgado (que no dudo que algo de loca le pinta el pelo) en el asunto del vino no era más que eso, una fachada.

A ver, seamos claros. Al gobierno no le pueden salir las cuentas, es imposible. La Seguridad Social está cubriendo a más del doble de la gente que cotiza, de los cuales varios millones ni siquiera se sabe que existan. Las transferencias a Cataluña cada vez son más brutales, con eso de que se quedan con todo el IVA de las empresas que, por beneficios fiscales (cada vez menores), tienen allí su sede social, pese a ser cliente toda España. Las subvenciones a fondo perdido de todos a los que les deben favores. La televisión pública. Etc, etc.

Yo ya avanzaba que lo del vino era exclusivamente por afán recaudatorio, porque al subir en el escalafón y equipararse a las bebidas espirituosas, se les gravaría con un impuesto mucho mayor. No he hecho los cálculos, pero si con la de vino que bebemos en España, que ronda los 310.000.000 litros (fuente: www.elvino.com), se le meten, digamos, 10 euros de impuestos de media por litro, sale la nada despreciable cifra de 3.100.000.000€, tres mil cien millones de euros, o lo que es lo mismo, más de medio billón de pesetas. Lo justo para no caer en déficit cuando la economía española, el año que viene, comience el cata-crack que se espera y enmascarar las cifras macroeconómicas un año más, como se lleva haciendo en los últimos tres, de forma que quien llegue al poder al año siguiente se le caigan los cataplines tras ver lo que tiene encima.

Fallida la tentativa del vino, a Solbes no le queda otra: Seguir aplicando el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados en la nueva ley refrito tranquiliza conciencias hipotecaria.

miércoles, marzo 07, 2007

"[...] Le negarán tres veces [...]"

Mientras tanto, la princesa Leia, en el lejano e inóspito planeta Dagobah, yacía recostada sobre un bosque de musgo alienígena que le subía por los muslos mientras conseguía sonsacarle una picarona sonrisa y alguna que otra respiración forzada.

Cuatroº aplica justicia sumarísima.

Ayer estaba recibiendo mi dosis de estupefaciente vía oftálmica, es decir, House, la única serie que me ha gustado después de la primera temporada de Prision Break, cuando saltó la publicidad del infame canal. Después de su micro-spot masturbatorio en el que, para más INRI creo que aparecía Gabilondo (el innoble periodista, no su perverso hermano rector), aparareció publicidad de un nuevo programa que ellos denominan de "actualidad", en el que recorrían la vida de los moros de Leganés. Por lo que daban de preview por lo visto han ido a preguntar a familiares y amigos de los moros que presuntamente se suicidaron allí.

Yo andaba más flipado que House después de chutarse con la nicodicodina cuando corolaron el esperpento con el título del documental: "11-M: Retrato de los asesinos".

En ese momento dudé de si realmente los chicos de cuatroº no viven cerca de una Tumba del Tiempo y se hubieran dedicado a ver el futuro, cual secta de los Alcaudones en Hyperion.

¿Dónde está la tan cacareada presunción de inocencia? ¿Qué prisas por encasquetar a los muertos que ya no pueden hablar, el sanbenito de asesinos? ¿Desde cuándo cuatro-gatos TV imparte justicia sumarísima y decide quién es culpable y quién no? ¿Están acaso allanando la mente de los cuatro idiotas que ansían la desinformación que Prisa les ofrece, para facilitarle la labor al gobierno y enterrar el 11-M cuanto antes?

Patético.

martes, marzo 06, 2007

Gobierno de mierda, ministerios de inútiles.

Me váis a excusar hoy mi soflama, pero tengo las pelotas hinchadas como balones de reglamento con el ministerio plagado de inútiles que dice llamarse de Sanidad.

Sanidad... qué bonita palabra. Dice el diccionario de la Real Academia que la Sanidad es el conjunto de servicios para preservar la salud de los habitantes de una nación, de una provincia, etc. Pero anda desencaminado, pues para mí, Sanidad, es el ministerio que conseguirá acabar con mi salud y con la del resto de mis compañeros.

Yo no sé si alguien de por aquí sabrá que a día 1 de Marzo entró (pretérito perfecto simple, no compuesto, AENA, que me sangran los oídos cada vez que dicen el mensajito de los líquidos en el aeropuerto) en vigor la nueva rebaja de precios en los medicamentos que hará que el malogrado sistema de Seguridad Social pueda sobrevivir unos cuantos años más y sea capaz de atender a un par de millones de moros sin papeles más, sin que nadie se queje.

¿Nadie? Pues sí, mi querida y frígida ministra anti-vicio. El gremio farmacéutico está que trina, pues la rebaja de este año se ha efectuado sin mes de transición, con lo que ello conlleva: Pérdidas que rondan el 2 y el 3% del total de la facturación anual de una farmacia de un plumazo, de un día para otro. Stocks paralizados. Mayoristas sin género. Faltas de provisión. Usuarios sin su medicación. Un caos.

Y para más INRI, estamos ya a día 6 y aún no han sido publicadas las listas definitivas de precios. ¡Aún hay medicamentos que no sabemos cuánto cuestan! Es que no puedo entender cómo se puede ser tan inútil. ¡Señores! ¡Que están en un ministerio, no en una tienda de ultramarinos!

Me comentaba el representante de provincia de mi mayorista habitual, el otro día, que lo de este año iba a pasar a los anales de la historia y que rezaba por no empezar a dar faltas hasta de Aspirina. Yo pensaba que la ministra se podía meter sus ideas por el ano y rezaba porque algún día tengamos en el ministerio alguien suficientemente competente e inteligente, que haga las cosas sin prisas y con planificación suficiente.


¡Ay! pirata, pirata

jueves, marzo 01, 2007

Cuando los asesinos salen de la cárcel y la gente honrada es encarcelada.


Sale. Va a pasar el periodo de arresto que le queda en su puta casa. Y todo porque es el hijo de puta con más cara dura que existe sobre este país que de momento se sigue llamando España.

Mientras tanto, si eres una persona honrada y te defiendes legítimamente, te jodes y encima te tratan peor que a un delincuente.

Por cierto, este pedazo de hijo de puta tiene entrada propia en la rojopedia. Lamentable.

Actualizando a Blogger 2.0

No es que me guste, ni que tenga algún fetiche especial, ni siquiera es que tuviera ganas de cambiarlo, y mucho menos cuando el blog no es mío, sino de David Millán, pero es que hoy Blogger ya no me ha dado más alternativa: O cambiaba, o cambiaba.

Lo peor es que aparecerán todas las entradas del feed RSS como modificadas y os volverá locos a vuestros feed-readers

En fin. No se podía hacer otra cosa.

jueves, febrero 08, 2007

El cava catalán no se vende ni en el extranjero.

Por lo menos, ni en Japón, lugar donde tienen que juntarlo con algún "valor añadido" para ver si los nipones consiguen quitar de enmedio el stock que no se vende en España.

¿Que no me creéis? Pues aquí os dejo la prueba.

Los precios son yenes y las letras de los lápices son hiragana.


Fuente: Gizmodo (aunque ellos desconocen la doble interpretación de su descubrimiento)

miércoles, febrero 07, 2007

Motivators.

Por el mundo friki de la internet existen unos montajes cutrecillos pero siempre divertidos llamados "motivators" o motivadores. Se trata de un marco negro, con una foto dentro y un slogan debajo con alguna gracia, juego de palabras o common misconceptions y todo en 800 x 600. No hay más que echarle un ojo a google para encontrar miles. Lo bueno es que incluso los hay en español y no sólo eso, sino que además voy y me encuentro en un antro, de cuyo nombre no quiero acordarme, esta joya:


Interesante.

** ACTUALIZACIÓN **
La fiebre de los Motivators De Juana, causa furor.

martes, enero 30, 2007

Ibarretxe no es una persona normal.

¿Ahora se dan cuenta? Yo ya lo sabía:

jueves, enero 18, 2007

Sé de lo que te operaste el último verano.

Hace ya un tiempo saltaba la polémica de que la Generalidad de Cataluña examinaba historias clínicas de los hospitales para vigilar el idioma de los médicos.

Un poco después se decía que se había multado un hospital que dio historias médicas para vigilar el uso del catalán, concretamente el Hospital de Sant Rafael de Barcelona. Pero resulta que la multa fue la mínima (podía haber llegado a algo más de 300.000 euros) porque según palabras de la propia Agencia de Protección de Datos (esa misma que te multa porque guardas los e-mails de los comentarios de la gente) había "una cualificada disminución de la culpabilidad en virtud del principio de confianza legítima".

Claro, como utilizaron las historias para tan bella causa, pues el hecho tiene atenuantes. Interesante.

Pero no sólo el hecho repugnante de que una tercera persona ajena al personal sanitario y sin ningún tipo de excusa acceda de forma torticera al historial clínico de otra persona, sino es que además aquellas historias salieron del hospital. Es decir, hecho doblemente punible. ¿Que por qué? Pues porque ¿qué hubiera pasado si a alguno de los 'inspeccionados' le hubiera dado por ingresar en urgencias por un problema serio? Estamos hablando de un delito contra la salud pública que por lo visto nadie ha tenido en cuenta o al menos de comportamiento temerario.

Y me gustaría lanzar al aire una pregunta:
¿Por qué ningún particular se ha querellado contra el hospital, la generalidad y la empresa consultora? Porque en principio ha podido ser cualquiera de los que tenemos una historia en algún hospital de Cataluña. Que nos prueben que no ha sido a nosotros. Y por ende, que publiquen una lista de los 'auditados' para que puedan interponer sus respectivas demandas a las tres partes. Están ganadas.

Lleva oliendo algo muy mal en Cataluña, y ahora el hedor sale de los hospitales.

Relacionados:
* LEY 21/2000, de 29 de diciembre, sobre los derechos de información concernientes a la salud y la autonomía del paciente, y la documentación clínica.
* Ley 41/2002 de 15 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica
.

miércoles, enero 03, 2007

Burkas vs Solidaridad


(Articulo escrito por Selene desde Reino Unido)

Una de las cosas buenas que dan los kilómetros de tierra y agua que separan España de Reino Unido es que te abre los ojos ante lo que de otra manera pasaría inadvertido entre las noticias pastelosas y oenegé que escupen las televisiones y periódicos todas las Navidades.
La breve pero intensa noticia emitida en el telediario del día de Navidad, plagada de feminismo de cartón piedra y solidaridad de panfleto decía tal que así:

Más de 10.000 personas abarrotaron la plaza de la Natividad, en Belén, para disfrutar de un concierto por la paz en Palestina de la Plataforma de Mujeres Artistas Contra la Violencia de Género junto a la Orquesta Sinfónica de Mujeres de Europa


Leído y escuchado así parece hasta de mal gusto reprobar las actitudes solidarias hacia un pueblo como el palestino, y para un colectivo, el de las mujeres, que parafraseando otras muchas frases del ideario del progresista de postal diría algo así como “Las olvidadas entre los olvidados”.

Digo que los kilómetros hacen abrir los ojos, y es tan verdad como aquella maravillosa frase de Unamuno y su cura para los nacionalismos. Pero para mí sobretodo la convivencia a diario a 15 kilómetros de la comunidad más grandes de musulmanes en Inglaterra me hace ver a diario actitudes y formas de vida que debería hacer enrojecer a estas feministas que piden que las mujeres palestinas tengan su trozo de tierra libre.

Es una pena, por poner un ejemplo cercano, que tras un mes en que apenas hemos visto el sol entre las nubes, el primer día de sol de invierno aquella mujer musulmana en la confluencia de Vicar Lane con Eastgate, en pleno centro de Leeds, no tuviera la ocasión de poder sentir los rayos de sol sobre su cara, un tupido niqab que solo mostraba sus ojos la tapaba por completo. Su marido, al lado comía rápidamente lo que presumiblemente me parecían unas fish & chips. Ella, quizá con ánimo glotón picoteó sobre la bandeja de poliestireno amarillo, no sin antes, girarse hacia la pared, levantarse la parte delantera de su velo y así poder llevarse el alimento a la boca.

Sé que las mujeres occidentales caemos frecuentemente en la idea de que son mujeres explotadas por una religión y una cultura que las trata como meros objetos, pero hay que pensar que quizá para ellas, es precisamente lo que quieren tapar con ese cuidado. Como dice el dicho árabe; “si dejas un montón de oro junto a una carretera, lo más posible esque te lo roben”. Puedo llegar a entenderlo, es su cultura, es su religión y desde luego espero y deseo que la religión islámica tenga su propia revolución sexual y liberación femenina, todo siempre a su manera y a su debido tiempo.

Lo que me resulta más flagrante es el silencio premeditado y desmedido ante actitudes que en una sociedad occidental como la nuestra no deberíamos permitir. Porque a día de hoy no conozco grupo feminista, que haya reivindicado que las mujeres musulmanas puedan decidir si llevar o no ese velo, o puestos a ponernos feministas radicales, la prohibición.

Desde el 11-S parece que Occidente tenga que estar bailando al ritmo que nos marquen ciertos señores que viven escondidos en lejanas montañas en Afganistán e intentar ante todo no molestar ni enfadarlos “por si acaso”. Y por esas mismas razones tenemos a nuestros máximos dirigentes, desde políticos hasta religiosos, pidiendo perdón cuando cualquier manifestación de lo que somos, es decir, de ese derecho inalienable que nos da la libertad de expresión, ha sido tomada como un acto de “insulto” por parte de la comunidad islámica.

La verdadera solidaridad empieza con lo que tenemos más cercano, porque por muy bonito que quede bailar o cantar en Palestina para recaudar fondos y ayudar a todos los refugiados, quizá a tu lado, en tu misma calle o ciudad una mujer que también quiere ser libre no puede hacer algo tan cotidiano como notar la brisa enredándose entre sus negros cabellos.

domingo, diciembre 31, 2006

viernes, diciembre 29, 2006

¿Quién debería hablar en nombre de la Tierra?

Acabo de echar un vistazo a mi bloglines y encuentro una referencia al siguiente título: Our Hopes and Fears about Encountering Extraterrestrials (Miedos y esperanzas acerca del encuentro de extraterrestres).

La verdad es que no me hubiera detenido lo más mínimo de no ser porque el articulillo que hace publicidad del libro en cuestión divaga sobre el hecho de quién debería ser el interlocutor interestelar que representara nuestro planeta y que por lo visto trata en profundidad el librito de marras.

Os prometo haber estado dándole vueltas al asunto y creo haber encontrado al candidato óptimo para semejante tarea:


Al titulillo de la imagen habría que añadirle entonces, "interestellar spokesman".


Estaríamos frente a una futurible Alianza entre mamones galácticos...

sábado, diciembre 23, 2006

¡Feliz Navidad!

A todos... incluso a los que la denigran, los que la niegan, los que ni siquiera saben quienes fueron los Reyes Magos, para los que destrozan belenes por causa de algún tipo de trauma sexual infantil, para los que ponen un portal homosexual, los que no la celebran, para los que ni siquiera creen que un tal Jesús nació en Belén de Judá... En fin, para todos:

¡Feliz Navidad!

Estoy hasta las pelotas de tanto Papá Noel.

viernes, diciembre 22, 2006

Reunión Zapatero-Rajoy... ¿El gato y el ratón?


Quita biiiicho...

No hay más que ver la cara de asco que pone Rajoy para darse cuenta que sabe que va a una trampa. ¿Cómo terminará? En breve lo sabremos.

Actualización:
Pues no. Tan jodido anda Rodríguez con su supuesto proceso de paz y el gabinete de incompetentes que le rodea que no debió hablar más que del tiempo, los pájaros y las flores. Mejor que mejor.

viernes, diciembre 15, 2006

Dios los cría y ellos mismos se matan entre sí.

Hace mucho tiempo que abogaba por comenzar a colonizar algún otro planeta del sistema solar y dejar a los moros aquí, estando muy seguro de que en menos que canta un gallo se tirarían los unos a por los otros.

Pues está claro que ya han comenzado a hacerlo, afortunadamente, aunque nos va a pillar al resto de la humanidad con ellos.